Desafíos y propuestas para erradicar la violencia contra la mujer en Venezuela
En el marco del Día Internacional contra la violencia de género, durante los días lunes 25 y martes 26 de noviembre se llevó a cabo el foro La violencia contra la Mujer en Venezuela: Desafíos y propuestas, en los espacios del Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta, en Maracaibo.
Esta actividad, promovida por la asociación civil Mulier Venezuela y la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez), con apoyo de Landscapes of Hope, como parte de la iniciativa #DíasDeEsperanza, fue ideada para propiciar un encuentro entre la academia, los medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y activistas que defienden los derechos de las mujeres, para el intercambio de experiencias y la creación de alianzas que fortalezcan su trabajo.
El foro contó con invitados especiales, como Linda Loaiza López, y representantes de la Organización de Estados Americanos, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Asuntos del Sur (Argentina), HIAS, Proyecto Mujeres, Venezolanas Globales, Transparencia Venezuela, Derechos Digitales, Cotejo Info, Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco, la Universidad Rafael Urdaneta, Mulier y Codhez.
En la actividad se discutieron diversos temas como el empoderamiento de las mujeres en Latinoamérica, la situación de explotación sexual que viven las comunidades indígenas en el Arco Minero del Orinoco en Vevezuela, los riesgos de la movilidad en mujeres y los peligros de la trata de niñas y mujeres en medio de la emergencia humanitaria compleja. Destacaron las participaciones de Linda Loaiza, la primera mujer en conseguir una sentencia contra el Estado venezolano por violencia de género y el trabajo de documentación del medio nacional Cotejo Info, que registra las cifras de violencia de género en el país. Durante 2019, el Zulia es el estado con mayor feminicidios fuera del área metropolitana, contabilizando 70 asesinatos por actos violentos contra mujeres hasta el mes de agosto.