En Maracaibo el kilo de tomate aumentó 48% en quince días

Entre los días 12 y 14 de diciembre, la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) realizó su monitoreo de oferta y precios de alimentos en 53 establecimientos comerciales ubicados en municipios de los estados Lara, Táchira y Zulia, como parte de una investigación más amplia sobre la seguridad alimentaria en el país.

Como de costumbre, los alimentos estudiados fueron: carne de res (cortes de primera, segunda y costilla), pollo (entero, pechuga, muslos, alitas), granos (caraotas, arvejas, lentejas, frijoles), huevos (unidad, docenta, cartón de 15 y cartón de 30), verduras (cebolla, tomate, yuca), queso blanco semiduro, harina de maíz, arroz blanco, pasta, margarina, y aceite vegetal.

En este estudio, se definen cuatro canastas o lista de precios según los municipios en los que se realizó el monitoreo, tal como se presenta a continuación:

 

En Maracaibo el kilo de tomate aumentó 48% en quince días

La Canasta del Área Metropolitana de Maracaibo (CAMM), relativa a los municipios zulianos Mara, Maracaibo y San Francisco, presenta como particularidad una marcada diferencia de precios entre cada uno de ellos, aunque en menor medida entre Maracaibo y Mara.

Para la primera quincena de diciembre, en Maracaibo se requirió, en promedio, de Bs. 54.489.714,02 (USD 48,89) para adquirir 21 alimentos monitoreados (+8,22% respecto de la quincena pasada). En esta oportunidad, se destaca el cuantioso incremento del costo del kilogramo de tomate, cuyo precio pasó de Bs. 1.249.176,25 a Bs. 1.852.003,33 en solo quince días, un incremento de 48, 26%.

En San Francisco, el monto global promedio fue de Bs. 38.022.336,67 (USD 35,34), lo que representa una disminución de -2,29%. Respecto a Mara, el monto promedio para esta quincena ascendió a Bs. 54.387.500,00 (USD 55,78), que en comparación con los precios pagados con TDD hace 15 días implica un aumento de +12,88%.

En general, la CAMM registró un valor de Bs. 52.255.973,19, es decir, USD 49,83, a una tasa promedio de Bs/USD Bs.1.055.195,73 entre los tres municipios. Este valor promedio implica una variación, en bolívares, de +9,38%, mientras que en USD fue de +8,57%.

 

El kilogramo de caraotas es el alimento más costoso en Cabimas

En los resultados de la Canasta de la Costa Oriental del Lago (CCOL), se destaca el promedio de precios entre los municipios monitoreados, Cabimas y Lagunillas, cuyo valor se ubicó en Bs. 55.104.759,42, es decir, USD 49,46, a una tasa promedio entre los dos municipios de Bs/USD 1.114.120,67. Esto equivale al 13.776,19% del salario mínimo mensual.

Así, en Lagunillas el valor promedio para la compra de los productos estudiados fue de Bs. 54.472.189,33 (USD 49,32), implicando un aumento de +2,19% con respecto a hace dos semanas.

Mientras que en Cabimas la suma promedio alcanzó Bs. 55.737.329,50 (USD 49,60), +5,71% más alta que la quincena anterior. Además, se destaca a las caraotas como el alimento más costoso en este municipio zuliano, dado que su valor se fijó en Bs. 4.571.146,66 por kilogramo durante la primera quincena de diciembre.

 

Con el salario mínimo solo se puede comprar un kilo de yuca en Barquisimeto

El estudio de la Canasta Barquisimeto (CBQT) monitorea la oferta y precios de los alimentos en el municipio Iribarren, estado Lara. En esta oportunidad, la lista de alimentos monitoreados se cifró en Bs. 51.653.621,90 (USD 46,54), a una tasa de Bs/USD 1.109.875,40.

Además, se destaca que el salario mínimo en Venezuela, establecido en Bs. 400.000,00, representa un valor cada vez más pírrico para adquirir algún alimento de la cesta básica, pues apenas rinde para cubrir el costo de un kilogramo de yuca en Barquisimeto, cuyo precio promedio es de Bs. 345.715,00 (USD 0,31).

 

El kilo de queso registró un incremento de 46% en mercados de San Cristóbal

La Canasta San Cristóbal (CSCT) registró que el valor de la lista de alimentos monitoreados ascendió a Bs. 44.477.277,07, equivalentes a USD 39,25 (según una tasa de Bs/USD 1.133.088,11), y COP 132.937,64 (a una tasa de COP/Bs 0,0029). En general, se registra un aumento en bolívares de +5,72% en relación a la quincena anterior. En USD la variación fue de +0,92%, y en COP de -2,61%.

Por otra parte, el precio del kilogramo de queso semiduro elevó su costo 46,15% en esta oportunidad. En la segunda quincena de noviembre, se ubicaba en Bs. 2.526.706, mientras que para la primera quincena de diciembre su costo alcanzó los Bs. 3.692.833,33.

Consulta el Reporte de oferta y precios de alimentos en Lara, Táchira y Zulia de la primera quincena de diciembre 2020

 

En Maracaibo el kilo de tomate aumentó 48% en quince días