10 claves sobre la detención de trabajadores humanitarios de Azul Positivo
¿Qué es Azul Positivo?
La Asociación Civil Acción Zuliana por la Vida (Azul Positivo) es una organización no gubernamental fundada en 2004 para fortalecer la respuesta ciudadana ante el avance de la epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y de otras infecciones de transmisión sexual en Venezuela. En atención a la emergencia humanitaria compleja en Venezuela, han desarrollado programas de atención humanitaria a comunidades vulnerables de la región zuliana.
Un poco de su historia…
Esta asociación civil nació en los pasillos universitarios como proyecto de estudiantes de la Universidad del Zulia y la Universidad Rafael Belloso Chacín, quienes se vieron motivados a hacer un acompañamiento amistoso y hospitalario a estudiantes con VIH.
¿Qué hacía esta organización?
Los miembros de Azul Positivo asumieron el rol de defensa de personas con VIH debido al estigma social y discriminación a la cual están expuestas. Esta asociación civil aborda a las comunidades zulianas más vulnerables con talleres, sesiones educativas, atenciones médicas, psicológicas, entregas de insumos y otros servicios, en la lucha contra el VIH y, recientemente, contra la COVID-19.
Azul Positivo impulsa programas de atención humanitaria, en el marco de la respuesta humanitaria que coordina Naciones Unidas en el país con sus agencias como ONUSIDA, ACNUR y OCHA.
Trabajaban en Zulia y la frontera
Durante su labor humanitaria, han atendido comunidades de Santa María (municipio Sucre), Barranquitas (municipio Rosario de Perijá), La Paz (municipio Jesús Enrique Lossada), Río Negro (municipio Machiques de Perijá), y en colegios de La Cañada, San Francisco y el Sur del Lago.
Sus resultados
Entre 2015 y 2020 Azul Positivo benefició a 43.992 personas con sus actividades en el estado Zulia. Solo en 2020, la labor de Azul Positivo benefició a más de 9 mil personas, a través de talleres, atenciones médicas gratuitas, entre otras actividades llevadas a cabo en nueve municipios del estado Zulia, desde la Guajira hasta el municipio Colón. Entre junio y noviembre de 2020, realizaron 999 pruebas rápidas de detección del VIH de forma gratuita.
Entonces, ¿qué sucedió con ellos?
Cinco de sus miembros fueron detenidos desde el pasado el 12 de enero, cuando una comisión de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) se presentó ante la sede de Azul Positivo por un supuesto procedimiento administrativo relacionado con las actividades de asistencia humanitaria que la organización realiza en comunidades del Zulia, en particular, por la implementación de un programa de ayuda alimentaria llevado a cabo en el municipio San Francisco.
¿Quiénes son los detenidos?
– Johan León Reyes.
– Yordy Bermúdez.
– Layners Gutiérrez Díaz.
– Alejandro Gómez.
– Luis Ferrebuz.
¿De qué se les acusa?
El Tribunal Cuarto de Control del estado Zulia dictó medida preventiva de libertad en contra de los trabajadores humanitarios de la ONG Azul Positivo, luego que la Fiscalía Septuagésima Séptima 77º, imputara a los trabajadores humanitarios por los delitos de manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, legitimación de capitales y asociación para delinquir.
Hasta la ONU se pronunció…
A través de su portavoz, Marta Hurtado, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas instó al Estado venezolano a detener el acoso en contra de los trabajadores humanitarios y defensores de derechos humanos en el país, así como poner fin a la persecución de la sociedad civil venezolana.
Persecución y hostigamiento contra las ONG en Venezuela
– A principios de 2020, en enero, la fundación Prepara Familia también recibió la visita de la policía y allanaron suministros y donaciones que distribuyen a pacientes del J. M. de los Ríos.
– El 7 de septiembre de 2020, miembros de la ONG Acción Solidaria fueron detenidos por una comisión de las FAES, alegando que vendían y distribuían medicamentos vencidos.
– En noviembre de 2020 también Alimenta la Solidaridad y Caracas Mi Convive fueron víctimas de hostigamiento. La fundación, que tiene comedores en comunidades, fue allanada y sus cuentas bancarias fueron bloqueadas.
– El 15 de diciembre de 2020, la sede de la asociación civil Convite fue allanada. En el lugar se presentaron funcionarios del Tribunal Cuarto de Control, con competencia en casos vinculados con delitos asociados al terrorismo.
El Dato
Esta organización es la única que ofrece el tipo de asistencia a las comunidades y colectivos descritos en Zulia. Su trabajo no tiene sustitución de otra institución pública o privada.
Así, este se trata del primer caso de trabajadores humanitarios que son procesados judicialmente y privados de libertad en Venezuela.
La persecución de trabajadores humanitarios de Azul Positivo marca un precedente en los ataques contra actores humanitarios en el país, pone en riesgo la vida de personas con VIH en el Zulia y deja en desprotección a las familias beneficiarias de su programa de alimentación.
Reportaje de Venezuela Al Minuto (VAM), con información de Codhez, Crónica Uno y Azul Positivo