La sociedad venezolana demanda un mecanismo urgente de concertación social y política para responder a la pandemia del Covid-19
La sociedad civil venezolana hace un llamado a los actores políticos a trabajar en una solución que permita la articulación de lo necesario para atender la emergencia humanitaria agravada por la pandemia, más allá de las gestiones para resolver los conflictos políticos, tomando en cuenta que el avance del Covid-19 y sus consecuencias sobre la vida de los venezolanos exige medidas inmediatas que reconstruyan las capacidades institucionales del Estado venezolano para poder asistir y proteger a la población. El país se enfrenta a la pandemia en medio de una emergencia humanitaria compleja.
Entender este contexto y las debilidades estructurales de Venezuela para enfrentar la emergencia sanitaria y humana que se nos avecina nos impulsa a demandar a los actores políticos que tienen hoy la responsabilidad en la conducción del Estado, así como a la Asamblea Nacional, y los distintos sectores sociales a asumir la responsabilidad histórica de abrir los caminos que permitan adoptar medidas urgentes, efectivas y necesarias para preservar la vida de la mayoría vulnerable a los graves impactos de la pandemia del COVID-19, y en base a ello hacemos las siguientes recomendaciones:
- Enmarcar todas las acciones que se adelanten en el respeto y garantía de los derechos humanos de la población, entendiendo que la sola asistencia es insuficiente si no brinda protección.
- Crear un mecanismo de interlocución entre los equipos interdisciplinarios ya conformados por ambos actores políticos y un Consejo Asesor de la Sociedad Civil, integrado por personas expertas, nombradas sin consideraciones de tipo ideológicopolíticas, de los ámbitos de la salud, la alimentación, la economía, la organización comunitaria, para avanzar unidos junto a los organismos multilaterales en la coordinación de la respuesta nacional al COVID-19 con el concurso de todos los sectores de la vida nacional.
- Poner todos los recursos disponibles para que la atención médica necesaria sea accesible a todos los sectores de la población, especialmente a los sectores vulnerables de bajos ingresos, niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas mayores, personas con discapacidad, comunidades indígenas en ciudades y zonas remotas y personas en cárceles y centros de detención.
- Tomar todas las medidas posibles para proteger a los trabajadores del sector salud, incluyendo el que cuenten con todos los insumos, equipos y condiciones necesarias para realizar su labor en las actuales circunstancias.
- Garantizar la emisión de salvoconductos y suministro de combustible a transportistas de alimentos, medicamentos e insumos médicos con el fin de proteger los circuitos de abastecimiento e igualmente al personal de salud, actores en acción humanitaria y defensa de derechos humanos, personal de medios de comunicación y personas con condiciones crónicas de salud que deben asistir a centros hospitalarios para recibir tratamiento.
- Atender los casos de personas que quedaron en terminales dentro y fuera del país sin recursos y posibilidades de trasladarse.
- Coordinar las acciones de la Fuerza Armada Nacional y demás órganos de orden público, así como protección civil y bomberos según las recomendaciones emanadas por los equipos de expertos que hacen frente a la pandemia y su apego a las normas internacionales de respeto a los derechos humanos. Prohibir las actuaciones de grupos de civiles armados en labores de orden público.
- Garantizar el acceso irrestricto a la información pública y permitir el libre ejercicio de los medios de comunicación, así como facilitar los medios de protección a su personal, con el fin de garantizar el derecho a la información de la población.
- Acordar que la vocería de la autoridad sanitaria que informe regularmente sobre los retos y adelantos de las decisiones y acciones, por los medios públicos y privados, en alocuciones abiertas y periódicas sea ejercida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
- Incorporar políticas para garantizar los servicios públicos y medios de vida de toda la población, con especial foco en los sectores más vulnerables, como los trabajadores informales y por cuenta propia, adultos mayores, jubilados y pensionados, trabajadores asalariados cuya remuneración mensual no cubre el costo de la canasta alimentaria y personas en situación de pobreza, personas en situación de calle, que no cuentan con recursos acumulados para permanecer en aislamiento durante un largo período.
- Atender con extrema urgencia las necesidades de salud, agua e higiene de las personas privadas de libertad, y las específicas de las personas enfermas, mujeres y menores de edad en cárceles y centros de detención, además de reducir el número de reclusos mediante medidas humanitarias para quienes estén en condiciones especialmente vulnerables y no acarren peligro, y poner en libertad a todos las personas presas o detenidas de forma arbitraria por motivos políticos.
- Los beneficios de estas medidas deben ser distribuidos a través de mecanismos universales, sin mediaciones de adscripción que condicionen a los beneficiarios. Debe contemplarse un mecanismo para las personas no bancarizadas y valorar que hay un alto porcentaje de personas, especialmente mayores que no cuentan con tarjetas de débito. Así mismo se deben gestionar y activar grupos de apoyos domiciliarios que permitan identificar y brindar asistencia a personas mayores que viven en situación de soledad o personas con discapacidad.
- Garantizar la prioridad absoluta en el acceso a políticas públicas, programas y servicios a niños, niñas y adolescentes. De forma especial resulta indispensable asegurar la operatividad del sistema de protección de niños niñas y adolescentes conforme a lo establecido en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, así como establecer una propuesta estructurada y viable para garantizar el acceso a la educación, tomando en consideración las dificultades en el acceso a internet y otras plataformas de comunicación. Debe orientarse adecuadamente a los padres y cuidadores para acompañar a los niños y adolescentes en este proceso.
- Valorar la utilización del Mecanismo Humanitario de País de la Organización de Naciones Unidas, desplegado bajo los sólidos principios de Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad e Independencia Operativa, como espacio institucional compartido por los sectores políticos, para canalizar la ejecución y contraloría de proyectos urgentes para atender, en medio de la pandemia, a la población. Esto implicaría abrir un espacio de cooperación entre ambos actores políticos con la participación de la Comunidad Internacional en el que sectores de la sociedad civil venezolana podrían colaborar como garantes de cumplimiento.
Convocamos a todos los sectores de la vida nacional, a la Comunidad Internacional y los Organismos Multilaterales, organizaciones de sociedad civil hermanas de otros países, personalidades y en especial a los gobiernos de Noruega, Canadá, los Estados Unidos, la Unión Europea, gobiernos de América Latina y el Caribe, Rusia, China, Cuba, a demandar, respaldar y acompañar estos acuerdos humanitarios y políticos en favor del pueblo de Venezuela.
Caracas, 04 de abril de 2020
Suscribir el pronunciamiento: https://forms.gle/quRoC2oVBfNxhmbB9
Organizaciones que suscriben:
- A todo Pulmón
- A.C. Radar de los Barrios
- A.C. Reforma Judicial
- A.C.MEDICOS UNIDOS DE VENEZUELA
- Acceso a la Justicia
- Acción Solidaria
- ACOANA
- Aconvida
- Aderisco
- Alfa Ciudadana
- Alianza Venezolana Por La Salud
- APUNELLEZ
- Aquí Cabemos Todos
- Aragua en Red
- Art-Wort
- Asamblea de Ciudadanos de Candelaria
- Asociación Civil Amigos de Junín
- Asociación Civil Centro de Educación Integral Gurrufio
- Asociación Civil Saber es Poder-AsoSaber
- Asociación Civil Sumate
- Asociación Civil Uniandes
- Asociacion de Profesores de la UNEFM (APUNEFM)
- Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo
- Asociacion de Trasplantes de Venezuela
- Asociación GRAN CINE
- Asociación Venezolana de Mujeres
- Asociación Venezolana para la Hemofilia
- Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa. AVESA
- Baruta En Movimiento
- Caleidoscopio Humano
- Caracas Ciudad Plural
- Catia Posible
- Caviar Consultores
- CECODAP
- Cendif-Unimet
- Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef)
- Centro de Desarrollo Integral Sucre – CEDISUC
- Centro de Formación Para La Democracia (CFD)
- Centro de Justicia y Paz – Cepaz
- Centro de Servicio Social Comunitario Pablo Rivero Cardona
- Centro para la Paz y los derechos humanos de la UCV
- Ciudadanía Activa
- Ciudadanía con Compromiso A.C
- Civilis Derechos Humanos
- Coalición Sindical Nacional
- Comision de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana
- Comisión Nacional de DDHH de la Federación del Colegios de Abogados de Venezuela del Estado Táchira
- Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez)
- Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía -CODEHCIU50. Comunidad en Movimiento A.C
- Conciencia Ciudadana A.C
- Consejo Comunal las Colinas de Mañongo
- Consejo Evangélico de Venezuela
- Convite AC
- Crea País
- Creemos Alianza Ciudadana Libertador
- Creemos Alianza Ciudadana Zulia
- Defensa en Acción
- EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación
- FADESS
- FECOBIOVE
- Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV)
- Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela (FECOBIOVE)
- Federación Unitaria de Sindicatos Bolivarianos del edo. Carabobo (FUSBEC)
- Foro Ciudadano
- Foro Hatillano
- Frente en Defensa del Norte de Caracas
- Fuerza Ciudadana Democratica -Campo Elias
- Funcamama
- Fundacion Aguaclara
- Fundación Ayúdate
- Fundación Centro Gumilla
- Fundación CIIDER
- Fundación Comunidades Ciudadanas del Municipio Sucre
- Fundación de Lucha Contra el Cáncer
- Fundación Especialmente Amigos
- Fundación Hecho en Venezuela / Grupo ECOEM
- Fundación HUMANA
- Fundación Lucelia
- Fundación Mavid Carabobo
- Fundación Yo estoy aquí
- Gente del Deporte
- Geografia Viva
- GobiérnaTec
- Grupo de Pensamiento Democristiano Patricio Aylwin
- Iglesia Anglicana en Venezuela
- Instituto Mead de Venezuela A.C
- Instituto Progresista
- Intersectorial de Trabajadores de Venezuela (ITV)
- Intersectorial Nacional de Jubilados y Pensionados
- INVESP
- Justicia y Paz OP Venezuela
- Labo Ciudadano
- Laboratorio de Paz
- Lionel Paredes = CLAMA INSUT
- Monagas Cuenta S.C.
- MONITOR SOCIAL AC
- Montalbán en Movimiento
- Movimiento Ciudadano Dale Letra
- Movimiento Sindical de Base(MOSBASE)
- Mujer y Ciudadanía a.c.
- Nueva Visión para mi País (NUVIPA)
- Observatorio de Universidades OBU
- Observatorio Electoral Venezolano (OEV)
- Observatorio Global de Comunicación y Democracia
- Observatorio Venezolano de Prisiones
- Opción Venezuela.AC.
- Oportunidad AC
- Orpanac ( Organización para la Prevención Nacional de la Corrupción)
- Parroquia San Alberto Hurtado, Parte Alta de La Vega
- Piloneras
- Positivos en Colectivo
- Prepara Familia
- PROADOPCION, A. C.
- Profesores Ucevistas por la Unidad de las Fuerzas Democráticas
- Promoción Educación y Defensa en DDHH – PROMEDEHUM
- Provea
- Proyecta Ciudadanía A.C
- Proyecto Hikola
- Psicodehu
- Quiero un País
- Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac)
- Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación
- Red de Organizaciones de Derechos Humanos del Estado Anzoategui Redhanz
- Red Joven Venezuela
- Red Venezolana de Gente Positiva
- REDHNNA, Red por los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes
- Respuestas al Desarrollo Asociación Civil
- Reunificados ORG.
- Revista SIC del Centro Gumilla
- SenosAyuda A.C.
- Sinergia,Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil
- Sociedad Civil Empresarial Antolin
- Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
- Sociedad. Civil Organizada Margarita.SCOMGTA
- SOS Pacientes Renales
- StopVIH
- SUNEP-INPARQUES
- SUNOFUTRAJUP MPPRE
- Una Ventana a la Libertad
- Únete por los Derechos Humanos.
- Unicristina de Venezuela
- Unidad de Acción Sindical, Social y GremialZulia
- Unión Vecinal para la Participación Ciudadana
- Vicaria de DDHH de la Arquidiócesis de Caracas
- Voces Vitales de Venezuela
- Voto Joven