Patricia Tappatá Valdéz se integra a la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela

El presidente del Consejo de Derechos Humanos, embajador Nazhat S. Khan de Fiji, anunció este miércoles 1 de septiembre el nombramiento de Patricia Tappatá Valdez de Argentina para servir como miembro de la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Bolivariana de Venezuela.

Tappatá Valdez se une a Marta Valiñas de Portugal, presidenta de la Misión, y Francisco Cox Vial de Chile, cuyos nombramientos fueron anunciados en diciembre de 2019. Reemplaza a Paul Seils del Reino Unido, quien renunció como miembro a principios de este año.

Con una carrera distinguida en derechos humanos, justicia y reforma democrática, Tappatá Valdez aporta a la Misión un gran conocimiento de los derechos humanos en América Latina, con un enfoque particular en la rendición de cuentas y la promoción de derechos.

Con la resolución 42/25 de 2019, el Consejo de Derechos Humanos decidió establecer la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre Venezuela para evaluar las violaciones de derechos humanos cometidas desde 2014.

En octubre de 2020, el Consejo decidió prorrogar el mandato de la Misión por dos años. Solicitó a la Misión que presentara actualizaciones orales sobre su trabajo durante los diálogos interactivos en la 46ª Sesión del Consejo (22 de febrero de 2021 al 24 de marzo de 2021) y 49ª Sesión (febrero-marzo de 2022).

Está previsto que la Misión presente informes escritos sobre sus conclusiones al Consejo durante los diálogos interactivos en su 48 ° período de sesiones (13 de septiembre de 2021 al 8 de octubre de 2021) y 51 ° período de sesiones (junio-julio de 2022).

Biografía de Tappatá Valdez

Patricia Tappatá Valdez es una defensora de los derechos humanos que más tarde fue miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para Bolivia creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Gobierno de Bolivia.

Antes de esto, fue Directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos con sede en Buenos Aires, Argentina. De 1992 a 1993, fue Directora de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas para El Salvador y encabezó el Departamento de Derechos Humanos de la Conferencia Nacional de Obispos del Perú.

Desde 2010, también es miembro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Además, es una de las fundadoras de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia y actualmente forma parte de su Comité Asesor. Hasta 2012 estuvo en el directorio del Centro de Estudios Legales y Sociales de Argentina.

También fue miembro del Consejo de Administración del Parque Conmemorativo y Monumentos a las Víctimas del Terrorismo de Estado y formó parte del consejo de administración del Instituto para la Democracia en Sudáfrica. Es egresada de la Universidad Nacional de Córdoba y realizó sus estudios de posgrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Buenos Aires.

Texto: OHCHR

Sigue a Codhez en TwitterInstagram, FacebookTelegram y Anchor para recibir notificaciones sobre los informes, boletines, sondeos y reportes en materia de derechos humanos en el Zulia y Venezuela.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Patricia Tappatá Valdéz se integra a la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela

Entradas Relacionadas